Home

[Washington, Estados Unidos] Estados Unidos proporcionaría ayuda directa a los paramilitares sirios.]

[Karen DeYoung] El gobierno de Obama está preparando un importante cambio en su política exterior sobre Siria que podría implicar que entregará a los rebeldes equipos como chalecos antibala y vehículos blindados, y posiblemente adiestramiento militar, y podría enviar ayuda humanitaria directamente a la coalición política de la oposición siria, de acuerdo a funcionarios estadounidenses y europeos.
El gobierno no ha proporcionado ayuda directa ni al brazo político ni al militar de la oposición en estos dos años de conflicto, y personeros estadounidenses siguen oponiéndose a entregar armas a los rebeldes.
Elementos de la política propuesta, la que los funcionarios advirtieron que no ha sido todavía redondeada, están siendo discutidos por el secretario de Estado, John F. Kerry, en reuniones esta semana y la siguiente con aliados en Europa y Oriente Medio como parte de un esfuerzo coordinado para poner fin a la guerra que ya se ha reclamado setenta mil vidas.
Se cree que esas conversaciones –junto con una reunión de casi dos horas en Berlín el martes con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y una conferencia el jueces con aliados y líderes de la Coalición Nacional siria en Roma- pesarán pesadamente en las deliberaciones del gobierno.
Durante sus viajes, Kerry ha hecho repetidas veces referencias indirectas a un cambio de política exterior. El martes dijo a un grupo de estudiantes alemanes que Estados Unidos quiere una “solución pacífica” en Siria, pero si sus líderes se niegan a negociar y continúan matando a ciudadanos, “entonces tenemos que proporcionar al menos algún tipo de apoyo” a los que están luchando por sus derechos.
El lunes en Londres, dijo: “No hemos venido a Roma simplemente para hablar. Hemos venido… para tomar decisiones sobre los pasos siguientes”.
Líderes de la oposición política habían amenazado con boicotear la reunión en Roma, pero fueron convencidos de asistir a ella después de llamadas telefónicas en las que Kerry y el vicepresidente Biden dijeron que harían algunas propuestas substantivas.
El cambio pendiente hacia un papel más activo se produce en momentos en que el gobierno y sus aliados que respaldan a la oposición siria, incluyendo Gran Bretaña, Francia y países en la región siria, han concluido que existen pocas posibilidades de un acuerdo político negociado con el presidente sirio Bashar al-Assad.
Funcionarios occidentales también han reconocido que es improbable que la coalición de oposición desarrolle con la rapidez suficiente infraestructura o que atraiga un apoyo significativo de las minorías sirias indecisas y de los partidarios de Assad.
Entretanto, la oposición ha sido estridente en sus críticas contra Estados Unidos y otros países que se han negado a proveerle los recursos necesarios para organizar alguna forma de gobierno y ampliar su base de apoyo en Siria.
El gobierno de Obama, basándose en restricciones legales para el financiamiento directo de la oposición, ha canalizado 385 millones de dólares en ayuda humanitaria a través de instituciones internacionales y organizaciones no-gubernamentales, la mayoría de las cuales operan bajo la supervisión del gobierno sirio.
En cuanto a la rama militar, el gobierno ha establecido contactos directos con los líderes paramilitares pero ha limitado su apoyo a equipos de comunicación entregados indirectamente. Un intento el verano pasado de armar a los rebeldes, respaldado por la entonces secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton, el entonces director de la CIA David H. Petraeus y el secretario de Defensa, Leon E. Panetta, fue rechazado por la Casa Blanca que prefirió continuar los esfuerzos para construir la oposición política.
Aunque los insurgentes han hecho importantes avances en su lucha contra las fuerzas armadas sirias, ha crecido la preocupación de que los combatientes vinculados con al Qaeda hayan empezado a dominar a las fuerzas de oposición. A principios de año, Arabia Saudí y otros países árabes que entregan armas directamente a los combatientes de la oposición, aumentaron sus embarques de armas hacia facciones rebeldes islámicas laicas y moderadas después de consultas con Washington.
Un alto funcionario árabe en la región dijo que esos embarques, incluyendo armas antitanque y rifles sin retroceso, han empezado a fluir hacia Siria. El New York Times informó el martes que al menos parte de esas armas fueron compradas en Croacia.
Gran Bretaña y Francia han presionado para levantar el embargo de armas de la Unión Europea contra Siria. En una reunión en Bruselas la semana pasada, representantes políticos de algunos de los veintisiete miembros de la UE se negaron a levantar el embargo de un año cuando expire este viernes. En lugar de eso, lo renovaron por tres meses y acordaron reconsiderarlo en mayo.
Más importante, de acuerdo a varios funcionarios europeos, la UE insertó una cláusula que permite a los países miembros a “proporcionar asistencia no letal y técnica para la protección de civiles”.
La redacción de la nueva disposición será anunciada el jueves cuando Kerry y representantes de otros gobiernos se reúnan con la coalición de oposición en Roma, dijeron funcionarios al tanto de las deliberaciones.
Aunque varios países se oponen al cambio, este fue apoyado por Gran Bretaña, Francia, Alemania e Italia, de acuerdo a un funcionario europeo, que como otros habló sobre el cambio de política exterior en curso a condición de permanecer en el anonimato.
“Bajo la vieja estructura de la UE, no podríamos hacer nada”, dijo el alto funcionario europeo. La nueva regla permitirá “cosas que en sí mismas no matan personas”, incluyendo equipos de visión infrarroja, vehículos blindados y adiestramiento militar.
Otro funcionario europeo dijo: “Estamos hablando de cosas que pueden ser útiles en el terreno: chalecos antibalas, binoculares y comunicaciones”.
Se espera que cada país que participa en la campaña decida por sí mismo qué equipos proveerá. Los funcionarios europeos dijeron que habían estado en estrecho contacto con el gobierno de Obama sobre sus intenciones y les han dicho que las conversaciones continúan.
Interrogado el martes sobre las perspectivas de ampliar el apoyo militar estadounidense a los paramilitares, Kerry dijo que no especularía sobre el resultado de la reunión con los líderes de la oposición.
“Vamos a Roma para reunir a un grupo de países precisamente para hablar sobre el problema”, dijo Kerry. “No quiero adelantarme a esa reunión ni pensar acerca de qué exactamente vamos a discutir”.
La portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, dijo que Kerry y Lavrov, su contraparte rusa, pasaron la mayor parte de la reunión hablando sobre Siria. Lavrov se reunió el lunes en Moscú con el ministro sirio de Relaciones Exteriores, Walid al-Moualem, que dijo que el gobierno sirio está dispuesto a hablar con la oposición, aunque continuará su lucha contra “el terrorismo”.
El líder de la oposición, Mouaz al-Khatib, rechazó una invitación rusa para que visitara Moscú, en medio de desacuerdos dentro de la coalición.
Lavrov calificó su reunion con Kerry como “constructiva” y dijo a periodistas que estaban de acuerdo en hacer todo lo posible “para crear las mejores condiciones para facilitar lo más pronto posible el inicio de un diálogo entre el gobierno y la oposición”, informó Reuters.
Dijo que Rusia quiere que la oposición nombre representantes para las negociaciones con el gobierno, y responsabilizó a los “extremistas” en la coalición de obstaculizar la ruta hacia las negociaciones.
[Anne Gearan en Berlín y Scott Wilson contribuyeron a este reportaje.]
27 de febrero de 2013
26 de febrero de 2013
©washington post
cc traducción @lisperguer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s