[Texas, Estados Unidos] [Ley obliga a criaderos a respetar normas estrictas de crianza, pero no prohíbe la crianza comercial misma.]
[Alicia Graef] La semana pasada un juez federal de Austin, Texas, rechazó una moción presentada por un grupo de enfadados criadores de perros para bloquear la nueva ley del estado sobre criaderos, que exigirá permisos e inspecciones para algunos criaderos.
“Texas es uno de los diez estados más importantes en cuanto a la cantidad de criaderos de perros en el país y esta ley es un primer e importante paso para limpiar este inhumano negocio”, dijo Katie Jarl, directora para Texas de la Sociedad Protectora de Animales de Estados Unidos (HSUS, por sus siglas en inglés). “Los demandantes y sus cohortes no quieren que haya ninguna norma para la crianza responsable de perros en operaciones comerciales, y eso simplemente no es aceptable para los dueños de mascotas de Texas que quieren proteger a los perros contra la crueldad y el maltrato”.
La nueva ley, la Ley de Criadores de Perros y Gatos, conocida de otro modo como la Ley de Fábrica de Cachorros de Texas, fue patrocinada por la representante del estado, Senfronia Thompson (demócrata de Houston) y entró en vigor el 1 de septiembre de 2012. La nueva ley exige que los criadores se inscriban en el Departamento de Permisos y Regulaciones de Texas [Texas Department of Licensing and Regulation] si poseen once o más hembras reproductoras o venden veinte o más cachorros o mininos durante un periodo de doce meses. Bajo estas normas, los criadores también deberán permitir una inspección in situ antes de que puedan obtener un permiso.
En octubre pasado, la Alianza de Dueños Responsables de Mascotas [Responsible Pet Owners Alliance], que representa a 305 grupos del American Kennel Club en el estado, y tres criaderos, presentaron una demanda contra el estado de Texas y Frank Denton, presidente de los comisarios del Departamento de Permisos y Regulaciones de Texas, en un intento para que la nueva ley sea declarada inconstitucional e inválida.
La organización argumenta que la ley es demasiado vaga y en realidad es un intento de prohibir completamente la crianza. La organización también se opone a allanamientos sin orden judicial de las propiedades de los criadores, a las diferentes normas para diferentes razas, a la imposibilidad de recurrir si el permiso es rechazado y al hecho de que los criadores tendrán que presentar un certificado de antecedentes penales.
Los defensores de los animales, por otro lado, creen que esta nueva ley ayudará a clausurar los criaderos inhumanos, además de eliminar la competencia de los criadores que consideran prioritario el bienestar y la salud de sus perros.
La HSUS y la Texas Humane Legislation Network (THLN) presentaron un escrito pidiendo a la corte mantener la ley, que también fue respaldada por la Fiscalía General de Texas.
Felizmente, la corte accedió y declaró que la legislatura del estado podía promulgarla. El juez de distrito James R. Nowlin falló que los que se oponen a la nueva ley no cumplieron con ninguno de las cuatro pruebas necesarias para recibir amparo y firmó la orden el jueves pasado después de una audiencia, según el Star Telegram.
“La Ley de Criadores Certificados establece normas básicas para los criadores en Texas: alojamiento humanamente razonable, atención veterinaria anual, y ejercicios diarios, para nombrar algunos puntos”, dijo Yolanda Eisenstein, presidente de THLN. “Estas normas han estado en la Ley de Bienestar Animal durante años, así que nuevas para la mayoría de los criadores no deberían ser. Es trágico que los criadores se opongan a brindar a sus animales cuidados tan mínimos”.
5 de marzo de 2013
28 de febrero de 2013
©care2
cc traducción @lisperguer