[Estados Unidos] [Fábricas de mascotas prosperan gracias a resquicio en la ley que permite ventas no controladas en internet, por teléfono y por correo.]
[Alicia Graef] Esta semana, dos senadores reintrodujeron un proyecto de ley que ayudará a proteger a miles de perros en Estados Unidos que están sufriendo en fábricas de cachorros, obligando a los criadores que venden directamente al público a respetar ciertas reglas.
La Ley de Protección y Seguridad Uniformes para Cachorros (PUPS, por sus siglas en inglés), patrocinada por los senadores Dick Durbin (demócrata de Illinois) y David Vitter (republicano de Los Angeles), taponará un hueco en la Ley de Bienestar Animal (AWA, por sus siglas en inglés) que permite en la actualidad que miles de criadores vendan directamente al público a través de internet, teléfono o correo, sin ningún tipo de control.
En el marco de las leyes actuales, sólo los criadores que venden a tiendas de mascotas e intermediarios son regulados y fiscalizados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) e incluso sólo se exige de ellos que brinden los cuidados más básicos.
La Ley PUPS tapará este resquicio y pondrá a todos los criaderos comerciales bajo control federal, exigiendo que todo criador que venda, o intente vender, más de cincuenta perros al año, deba contar con un permiso para operar y someterse a la fiscalización. También agregará el requisito de que los perros sean sacados a hacer ejercicios, o permitirles el acceso a una zona de ejercicios, por al menos sesenta minutos al día.
“Como lo ha podido comprobar la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés) de primera mano, las fotos de cachorros felices y sanos subidas a las páginas web de criadores y criaderos son a menudo groseras distorsiones de las condiciones reales en las que viven estos cachorros y sus progenitores”, dijo Nancy Perry, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales de ASPCA. “Los criadores son capaces evadir completamente el control federal aprovechando una laguna anterior a internet en la ley actual, pero la Ley PUPS cambiará eso”.
En enero, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés) publicó el primer estudio público que examina la relación entre las ventas por internet y cómo contribuyen a la prosperidad de los criaderos de mascotas. Los investigadores descubrieron que después de analizar cerca de diez mil anuncios de seis páginas web dedicadas a la venta de cachorros, que representan cerca del diez por ciento de total de anuncios en estos sitios, el 62 por ciento provenía “probablemente de criaderos de mascotas”, lo que los investigadores dijeron que era un cálculo moderado.
“Los medios publican regularmente historias sobre perros rescatados de instalaciones insuficientes, donde los perros son alojados en jaulas de alambres y perros gravemente enfermos o heridos son rutinariamente excluidos de cualquiera atención veterinaria”, dijo Durbin. “Las ventas de perros online han contribuido al aumento de estos tristes casos”.
El USDA anunció una propuesta similar la primavera pasada que habría introducido regulaciones a los criaderos que venden directamente al público, pero no ha sido implementada.
Desgraciadamente, hay poco que se puede hacer para proteger a estos perros sin poner al día la Ley de Bienestar Animal –que fue redactada en 1966- para incorporar los avances en tecnología que cerrarían estas grietas en la ley y ayudarían a clausurar estas operaciones. Esto no solo protegería a los perros que son obligados a sufrir en los criaderos, sino también ayudaría a prevenir que consumidores incautos se lleven a casa perros enfermos.
“Los criadores de perros han sacado ventaja de este resquicio en internet para incrementar sus beneficios a expensas de la salud de miles de perros”, dijo el representante Sam Farr (demócrata de California). “El resultado de la capacidad para eludir las regulaciones ha llevado a abusos generalizados de perros que son apilados en jaulas demasiado pequeñas, sin ejercicios o contactos sociales. Tenemos la responsabilidad de cerrar esta laguna, porque simplemente es impresentable permitir que estos abusos sigan ocurriendo”.
7 de marzo de 2013
4 cuatro de marzo de 2013
©care2
cc traducción @lisperguer