Home

[Roma, Italia] [Los gustos simples del Papa Francisco se extienden al menú. Llama la atención que reclamándose el Papa de San Francisco de Asís, hasta el momento no haya mencionado a los animales, que si fuera realmente franciscano excluiría totalmente de la comida.]

[Eric J. Lyman] Pollo asado sin piel, ensalada, fruta y un vaso de vino de mesa parecen un menú difícilmente digno de un rey. Pero sí lo es para un Papa.
El Papa Francisco se está haciendo conocido por sus gustos simples: como el cardenal Jorge Bergoglio, llevaba sus propias maletas cuando viajaba, prefería el transporte público a las limusinas con chofer y, según cuentan, cocinaba para sí mismo.
Su humilde estilo de vida se extiende a la cocina, en fuerte contraste con su predecesor, Benedicto XVI, que antes de ser Papa se deleitaba con tallarines con gambas, calabacín y azafrán.
Muchos de los hombres presentes en el cónclave para elegir al Papa también tenían gustos más elegantes. El cardenal Tarcisio Bertone, italiano, ofreció en 2011 un elaborado banquete vegetariano para celebrar el sesenta aniversario de Benedicto como sacerdote, que incluía productos frescos de la zona cercana a Venecia, como chicoria, espárragos blancos, guisantes y cerezas.
El cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, se convierte en poeta cuando se trata de los seductores encantos de la comida en la capital italiana, describiendo con entusiasmo comidas como tallarines a la boloñesa, chuleta de cordero, espinaca y pimientos, con cannoli siciliano y tiramisú hecho en casa, como sus opciones favorita para el postre.
Las preferencias del nuevo Pontífice son mucho menos elaboradas. El personal de La Venerina e Il Passetto di Borgo, los dos más populares restaurantes para cardenales y obispos en el Borgo Pio, el vecindario adyacente al Vaticano, no recuerdan haber tenido al cardenal Bergoglio entre sus clientes.
Francisco es el primer Papa jesuita de la historia de la iglesia, y las tradiciones jesuitas favorecen la cocina simple –una de las reglas de la orden es comer abundante pan, porque así se evita el “desorden” que causa la “tentación de otros alimentos”.
Es algo que el Papa ha convertido en algo propio, pero eso no quiere decir que no disfrute ocasionalmente de algún lujo, al menos en términos relativos.
Como cardenal en Buenos Aires, admitió disfrutar de una ocasional “bagna cauda” cocinada por monjas. “Bagna cauda” –un nombre del dialecto del Piamonte hablado por sus padres, cuyas familias provenían del norte de Italia- es un clásico plato campesino, que requiere untar zanahorias, apio, alcachofas, coliflor y cebollas asadas en un caldo caliente hecho de ajo, aceite de oliva y mantequilla, en una receta que debe ser servida en un cuenco de terracota con una velita debajo.
Después de ser elegido Papa y presentarse ante la multitudinaria muchedumbre en la Plaza de San Pedro, Francisco cenó con el Colegio de Cardenales. El menú era un simple plato de pasta que puede haber parecido extravagante para las normas del nuevo Pontífice.
La organización People for the Ethical Treatment of Animals ha pedido a Francisco que respete el legado de su tocayo, San Francisco de Asís, que amaba la naturaleza, y deje de comer carne proveniente de granjas de ganadería intensiva, huevos y otros productos lácteos.
La portavoz de PETA, Colleen O’Brien, dijo que le gustaría que el Vaticano se hiciera vegano y dejara de comer carne totalmente. Una petición similar al Papa Benedicto XVI no causó ningún impacto.
“Hoy las granjas industriales son un verdadero infierno para los pollos, cerdos, vacas y otros animales”, dijo O’Brien, que se describe como católica. “Jesús estaría horrorizado si viera los efectos perniciosos de las industrias de la carne, huevos y lácteos sobre la salud de animales y humanos”.
[Eric J. Lyman escribe para USA Today. Kevin Eckstrom contribuyó a este artículo].
23 de marzo de 2013
21 de marzo de 2013
©washingto post
cc traducción c. lísperguer

3 pensamientos en “qué come el papa francisco

  1. Sería una hipocresía y una total incoherencia que el papa comiera animales de cualquier tipo habiéndose puesto el nombre de Francisco por San francisco de Asís, que dijo: «Los animales son mis amigos, y yo no me cómo a mis amigos».
    Que deje de comer animales o que se cambie de nombre.

  2. No conozco otro santo que San Franscisco de Asis, No se puede jamas entender que una persona alcance semejante excelencia sirviendose para su paladar del sufrimiento de un animal que en esencia es igual a nosotros y tiene el mismo derecho a vivir que cualquiera de nosotros los animales dominantes. Inventamos las leyes, inventamos las religiones y en la mayoria de ellas los animales de diferente especie las dejamos fuera. Jesus fué sentenciado a muerte entre otras cosas por enfrentarse a los sacrificios de animales. Textos apocrifos y otros pasajes de la biblia hablan de él y de los apostoles como vegetarianos y esos es coherente con su mensage de amor y compasión. De donde han salido tantos santos que se relamen las sangre de sus presas?.
    En USA ya hay una iglesia vegetariana que sigue las enseñanzas de Jesus.

  3. Totalmente de acuerdo con Fenrnando, es muy raro que nuestro Papa , que dignó llamarse Francisco por nuestro amado San Francisco de Asís no a nombrado a los animales en ningún momento, dado las barbaridades que ellos sufren por el hombre, aún espero un mensaje suyo, por piedad para nuestros hermanos menores, nuestro animales! BENDICIONES INFINITAS PARA TODOS LOS SERES DE BUENA VOLUNTAD!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s