Home

[Chile] [Familiares de víctimas de ex Colonia Dignidad exigen memorial. Manifestantes organizaron una romería en la puerta principal del recinto, pidiendo verdad y justicia por sus seres queridos que fueron detenidos y desaparecidos en ese lugar durante la dictadura.]

Una caravana de vehículos con crespones negros y sus luces intermitentes encendidas llegaron al mediodía de este domingo a las puertas de Colonia Dignidad, conocida hoy como Villa Baviera. A unas tres cuadras del enclave la comitiva se organizó como romería portando lienzos, flores y fotografía de las personas asesinadas en ese recinto.
La principal demanda es verdad, justicia y la construcción de un memorial en homenaje a las más de 100 víctimas que murieron allí durante la dictadura.

Manifestación
La manifestación ocurre a menos de 24 horas de una funa efectuada en la ciudad de Krefeld, frente a la casa donde se esconde el prófugo Harmut Hopp.
Organismos internacionales de Derechos Humanos denunciaron a Colonia Dignidad como centro de tortura y desaparición de personas a partir del año 1975, tras recibir declaraciones de ex prisioneros y ex miembros de los servicios de seguridad de la dictadura militar.
El Informe Rettig reconoce la muerte y desaparición de 34 personas en el enclave. A eso se suman las declaraciones judiciales de los propios jerarcas de dignidad que reconocen el ajusticiamiento, sin juicio, de 22 detenidos procedentes de las ciudades de Parral y Linares. Otras investigaciones de la justicia han establecido unas ocho personas asesinadas tras ser trasladadas desde otros centros clandestinos de la Dina, como Cuatro Álamos o Villa Grimaldi.
Gabriel Rodríguez, periodista y participante en la manifestación recordó que “el encapuchado del Estadio Nacional habla de 102 detenidos en Dignidad y un ex militar declaró ante la ONU la masacre de un centenar de prisioneros al interior de la Colonia, con mucha seguridad se trata de los 119 detenidos desaparecidos asesinados en el marco de la llamada Operación Cóndor”.

Romería
La romería culminó en la puerta principal del recinto, hoy dedicado a actividades turísticas, con la lectura de una declaración por parte de la ex detenida Adriana Bórquez, quien manifestó que “este será siempre para el mundo un lugar siniestro manchado por la muerte y la tortura.
«Con el dolor y la muerte no se lucra, no se festeja. No habrá fiestas cerveceras ni turismo que nos hagan olvidar a nuestras víctimas. Jamás dejaremos que sean olvidadas y menos despreciadas. Por eso exigimos verdad y justicia”, dijo.
La actividad terminó con el testimonio directo de familiares de asesinados en el lugar, como es el caso del estudiante Hernán Sarmiento y Pedro Merino.
Antes de retornar a sus lugares de residencia los participantes colgaron flores y letreros en la reja del ex campo de prisioneros y prometieron que mantendrán las movilizaciones hasta lograr un Memorial para las víctimas de la secta y plena Verdad y Justicia.
25 de marzo de 2013
©la nación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s