[Vietnam Y Mozambique son llamados a hacer más para parar el tráfico ilegal de rinocerontes. En la imagen, un rinoceronte en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica. El año pasado murieron asesinados en Sudáfrica 668 rinocerontes, una cantidad sin precedentes.]
[Darryl Fears] El martes, una convención internacional de funcionarios de la fauna silvestre estuvo a punto de imponer sanciones a Vietnam y Mozambique -países que los conservacionistas consideran los infractores más grandes del mundo de la prohibición del comercio ilegal en cuernos de rinoceronte-, pero llamaron vehementemente a esos dos países a hacer más para parar el tráfico ilegal, que ha exacerbado la caza furtiva de un animal en peligro de extinción.
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), cuyos 178 países miembros se reúnen en Bangkok, llamó a Vietnam a elaborar una estrategia que reduzca la demanda de cuernos de rinocerontes africanos. Existe una generalizada creencia en Vietnam de que los cuernos pueden ser usados para curar el cáncer y otras enfermedades.
La convención de conservación sugiere medidas que los dos países podrían adoptar para ayudar a salvar a los animales amenazados.
Mozambique fue llamado a aprobar una ley que reduzca el comercio ilegal en cuernos de rinoceronte e imponer castigos más severos a los cazadores ilegales de rinocerontes en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica, que está cerca de la frontera con Mozambique.
Se espera que CITES emita una declaración oficial el miércoles sobre las acciones de la convención. Al menos dos diarios, el Times de India y el Bangkok Post, publicaron versiones de los eventos del martes, y el Fondo Mundial para la Naturaleza emitió una declaración.
El año pasado murieron en Sudáfrica, el país que tiene la población de rinocerontes más grande del mundo, 668 rinocerontes por acción de los cazadores furtivos. Este año han muerto cerca de 150.
All Africa News informó el mes pasado que funcionarios policiales sudafricanos mataron a 279 mozambiqueños implicados en la caza ilegal.
CITES prohíbe el comercio en cuernos de rinoceronte, pero la caza deportiva del rinoceronte blanco en Sudáfrica y en la vecina Suazilandia está permitida.
Si Vietnam y Mozambique no implementan las recomendaciones dentro de ocho meses y un año, CITES podría imponer sanciones comerciales, instruyendo a los inspectores de fauna silvestre del mundo y a la policía aduanera que rechacen la importación de fauna silvestre o de artículos fabricados con fauna silvestre de esos países. Al inicio de la convención, esas sanciones fueron impuestas a Guinea por continuadas violaciones.
Organizaciones conservacionistas como el Fondo Mundial para la Naturaleza instaron a CITES a adoptar una postura mucho más dura con Vietnam y Mozambique en los meses previos a la convención, que empezó el tres de marzo. Las organizaciones pidieron a la convención que impusiera sanciones inmediatas a Vietnam.
“El resultado no fue tan decisivo como se esperaba”, dijo Colman O’Criodain, analista de políticas comerciales del Fondo Mundial para la Naturaleza que asiste a la convención. Dijo que Vietnam y Mozambique son los más grandes violadores del planeta de la prohibición del comercio en rinocerontes.
Vietnam impone una multa por la posesión ilegal de cuernos de rinoceronte, “pero el valor de los artículos es mucho más alto que la multa”, dijo O’Criodain.
Sin embargo, agregó que las medidas que está adoptando CITES son “definitivamente positivas. Si hay un elemento de frustración, es la lentitud del proceso”.
Para proteger a los elefantes africanos, CITES creará un Cuerpo Especial de Control del Marfil que fomente una colaboración más estrecha entre los países para capturar a los cazadores furtivos e intermediarios que venden marfil obtenido de elefantes. Una propuesta para mejorar las pruebas de ADN y determinar así el origen del marfil confiscado fue también aprobada.
Tailandia y China están entre los países que esperan instrucciones de otros países miembros sobre qué acciones emprender para reducir la importación ilegal de marfil a través de sus fronteras.
China tiene una de las penas más estrictas del mundo para la posesión de grandes cantidades de marfil, pero conservacionistas y funcionarios de Estados Unidos dicen que el control del comercio ilegal es flojo. Tailandia permite el comercio ilegal en marfil de elefante asiático, por proporcionar una fachada para el comercio ilegal, dicen los críticos de la conservación.
Delegados en CITES negociarán recomendaciones para aquellos países en los próximos dos días. También mantendrán oficialmente la adopción de propuestas anteriores para limitar el tráfico en tortugas de agua fresca, así como el de tiburón y la mantarrayas, dijo O’Criodain.
2 de abril de 2013
12 de marzo de 2013
©washington post
cc traducción c. lísperguer