Home

[Estados Unidos] [Persisten los fracasos sistemáticos bajo la forma de medidas de prevención de suicidio inadecuadas (el doble del promedio nacional), excesiva de la segregación administrativa de los enfermos mentales, carencia de acceso oportuno a cuidados adecuados, insuficiente espacio para tratamientos y acceso a camas, y necesidades de personal insatisfechas. Editorial NYT].

Hay cerca de 33 mil enfermos mentales presos en cárceles de California, cerca del treinta por ciento de la población carcelaria. El número de suicidios en las prisiones estatales ha aumentado vertiginosamente en los últimos años, a cerca de veinticuatro suicidios por día por cada cien mil reos al año, una tasa dos veces mayor que el promedio nacional.
Pero el setenta por ciento de los suicidios podrían haberse evitado con cuidados más idóneos, de acuerdo al juez Lawrence Karlton, de la Corte de Distrito Federal en Sacramento. En un mordaz fallo la semana pasada, el juez Karlton observó que el tratamiento de los enfermos mentales graves en cárceles de California continúa violando las prohibiciones contra castigos crueles e inusuales –pese a que ha emitido más de cien órdenes judiciales en los últimos diecisiete años para mejorar los cuidados después de que se presentara esta acción colectiva en 1995.
Rechazó la idea de que el estado debe terminar con sus funciones de supervisión. Como escribió, “persisten los fracasos sistemáticos bajo la forma de medidas de prevención de suicidio inadecuadas, excesiva de la segregación administrativa de los enfermos mentales, carencia de acceso oportuno a cuidados adecuados, insuficiente espacio para tratamientos y acceso a camas, y necesidades de personal insatisfechas”.
El caso de los cuidados en la salud mental está estrechamente ligado con el prolongado litigio sobre el inconstitucional hacinamiento en las cárceles de California. En 2011, la Corte Suprema ordenó al estado reducir el hacinamiento. Para cumplir con esa directriz, el tribunal de tres jueces, incluyendo al juez Karlton, ordenó en 2012 al estado “tomar todas las medidas necesarias” para alcanzar el límite demográfico fijado por la Corte Suprema. Eso exige reducir la población de las cárceles del estado, de los actuales cerca de 120 mil reos, a cerca de 110 mil.
California tiene hasta diciembre para cumplir con las órdenes judiciales sobre el hacinamiento, pero el agresivo conflicto en la corte ha mostrado repetidas veces que no tiene ninguna intención de cumplir con esa fecha. El único modo en que California puede satisfacer las normativas constitucionales para sus prisiones es reducir el número de reos y mejorar los servicios de la salud mental en esas instituciones.
19 de abril de 2013
11 de abril de 2013
©new york times

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s