Home

[Estados Unidos] [Indisputables pruebas del uso de la tortura durante el gobierno de Bush].

[Judy Molland] “En los años que han pasado desde el 11 de septiembre de 2001, el gobierno de Estados Unidos ha violado repetidas veces tanto las prohibiciones internacional y doméstica de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, en nombre de la lucha contra el terrorismo”.
Esta declaración de Amnistía Internacional es una cuya verdad conocemos desde hace mucho tiempo, pero el gobierno de George W. Bush la ha negado rotundamente una y otra vez.

Estados Unidos Practicó la Tortura
Ahora una comisión no-partidaria de la respuesta antiterrorista del gobierno de Estados Unidos después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, ha encontrado pruebas “irrefutables” de que Estados Unidos recurrió a la tortura y que el gobierno de George W. Bush es responsable.
El informe, de 577 páginas, es el producto de un estudio de dos años realizado por un equipo de trabajo de once expertos de un amplio rango de perspectivas y profesiones. El Grupo de Trabajo sobre el Trato Debido a Detenidos del Proyecto Constitución sondeó los modos en que los prisioneros son retenidos e interrogados en Bahía Guantánamo, en Afganistán e Iraq, y en “cárceles negras” secretas de la CIA. El informe cubre los gobiernos de Clinton, Bush y Obama, pero se concentra fuertemente en la era de Bush.
De acuerdo al informe, hubo brutalidad en ocasiones anteriores, “pero no hay evidencias de que haya existido el tipo de detalladas y consideradas discusiones que ocurrieron después del 11 de septiembre, que implican directamente al presidente y sus altos asesores sobre la oportunidad, propiedad y legalidad de infligir dolor y tormentos contra algunos de los detenidos bajo nuestra custodia”.
Una vez que el gobierno de Bush dio luz verde a las “técnicas mejoradas de interrogatorio”, las fuerzas estadounidenses, en muchas instancias usaron técnicas de interrogatorio con los detenidos que son equivalentes de tortura. Personal estadounidense realizó un número mayor de interrogatorios que implicaban “tratos crueles, inhumanos o degradantes”.
La conclusión es ineludible: el gobierno de Bush respaldó conscientemente el uso de la tortura.

No Solo unas Manzanas Malas
El informe también rechaza la contención de que la tortura se explica por unas “pocas manzanas podridas”, como dijo Bush después de la publicación de enfermizas fotos de la cárcel Abu Ghraib en Iraq.
Uno de los co-presidentes del estudio fue el ex representante James R. Jones, que fue entrevistado por Jeffrey Brown en NPR esta semana. Aquí algunos fragmentos de lo que dijo: “Un estudio exhaustivo de las leyes de casos judiciales, de la práctica, las entrevistas y todo –el resumen de todo esto es que no hay ninguna duda de que en muchos casos se recurrió a la tortura”.
Bueno, el personal y algunos de los miembros de las comisiones visitaron varios países, visitaron los sitios secretos donde se encontraban algunos, en Polonia, en Lituania, etcétera. Hablaron con oficiales. Hablaron con los detenidos, e hicieron una exhaustiva investigación de la ley.
El general de brigada en retiro David Irvine, otro miembro de la fuerza de trabajo, que también fue entrevistado, agregó: “La decisión de suspender la aplicación de las Convenciones de Ginebra en Afganistán fue un decisión fundamental porque no había nada que fuera a quedar después que dijera a los soldados, por ejemplo, qué podían o no hacer.

Torturas No Extrajeron Información Significativa
Irvine insistió en que no hay evidencias concluyentes de que la tortura produjera informaciones valiosas. Al contrario, las evidencias parecen mostrar que gran parte de la información recopilada no fue ni útil ni fiable. Esto, por supuesto, es uno de los puntos de contención principales de la película ‘La noche más oscura’ [Zero Dark Thirty].
El informe describe la tortura durante Bush, pero también hace recomendaciones a Obama. Los autores llaman a desclasificar las informaciones relacionadas con las políticas de detención, y a que Estados Unidos cumpla con la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura y cerciorarse de que los traslados de detenidos a cárceles afganas no redunden en torturas.
(¿Recuerdan cómo, en 2008, un recién elegido presidente Obama declaró su oposición a investigar las torturas durante el régimen de Bush, defendiendo en lugar de eso “la creencia de que tenemos que mirar hacia adelante, en contraste con mirar hacia atrás”).

John Bolton Se Niega a Enfrentar la Verdad
No sorprende que John Bolton, embajador estadounidense ante Naciones Unidas durante Bush, calificara el informe de “completamente divorciado de la realidad” y enfatizara que el procedimiento se había repetido varias veces.
Los Angeles Times informó sobre las palabras de Bolton: “Todo el punto de la revisión de las técnicas del gobierno de Bush era que nadie fuera torturado”, dijo. “Pero la intención era precisamente la opuesta”.
Como su jefe, George W. Bush, Bolton se niega a enfrentarse a la verdad o admitir que el gobierno pueda haber cometido un error o haya mentido descaradamente.
“Los miembros del Grupo de Trabajo creen que comprender todo lo posible lo que ocurrió durante este periodo de seria amenaza –y la disposición a reconocer los errores- nos fortalece al país, y nos equipara mejor para hacer frente a la nueva crisis y a otras”, escribieron los autores. “Seguir avanzando sin ese conocimiento debilita nuestra capacidad para exigir nuestro lugar como actores ejemplares del estado de derecho”.
Eso es en realidad lo que cree la mayoría de la gente sana.
Este es un documento importante, que no debe desaparecer debajo de la alfombra.
28 de abril de 2013
28 de abril de 2013
©care2
cc traducción c. lísperguer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s