[Guantánamo, Cuba] [Ahora ya hay dieciséis prisioneros alimentados a la fuerza. ¿Por qué sigue el campo abierto?]
[Judy Molland] Más de la mitad de los hombres detenidos en el campo de detención de Bahía Guantánamo se han unido a una huelga de hambre para protestar por su detención indefinida.
De acuerdo a las fuerzas armadas norteamericanas, de los 166 prisioneros en el campo, 84 están en huelga de hambre. De estos, dieciséis están siendo alimentados forzosamente mediante tubos que entran por las narices hasta el estómago. Otros seis han sido hospitalizados en régimen de observación.
¿Cómo que todavía hay 166 prisioneros en Guantánamo?
“Como presidente, cerraré Guantánamo”, prometió el presidente Obama en 2007. ¿Qué pasó?
En Guantánamo se han organizado huelgas de hambre desde poco después de su habilitación en 2002 como centro de detención de sospechosos capturados durante operaciones antiterroristas.
Esta huelga de hambre en particular empezó a principios de febrero y ha escalado. Los detenidos han denunciado que los gendarmes incautaron fotos y otras pertenencias durante una revisión de celdas y que también trataron de forma irreverente el Corán.
La Voz de los Detenidos
Leemos e Truthout: “Abdulsalam Al-Hela no entiende por qué él y otros prisioneros de Guantánamo viven en un limbo legal perpetuo.
“¿Es posible que Estados Unidos, con todo su poder en todo el planeta, no pueda resolver los problemas de cien hombres?”, preguntó a su abogado David Remes, durante una reunión en marzo.
“Sí”, le dijo Remes al prisionero yemení. “Es verdad”.
Nadie sabe qué hacer con estos artefactos vivientes del mundo de después del 11 de septiembre de 20011.
Algunos esperan juicios por crímenes de guerra. Otros -más de la mitad- han sido autorizados por el gobierno de Estados Unidos para que vuelvan a sus países natales u otros países. Todos miran cómo pasan los días, las semanas, los meses, los años sin que se resuelva su situación.
Al-Hela, junto con los otros detenidos, están retenidos sin cargos ni juicio durante casi diez años.
Están comprensiblemente desesperados.
Estados Unidos Envía Más Personal Médico
En respuesta a la situación, se tomó la decisión de enviar personal médico adicional al campo de prisioneros de Guantánamo.
Menos de cuarenta refuerzos llegarán a fines de abril, de acuerdo al teniente coronel Samuel House, portavoz del campo de detención de la Base Naval de Estados Unidos en Bahía Guantánamo, al sudeste de Cuba.
¿Por qué no cerramos el campo en lugar de enviar más doctores?
De las 775 personas detenidas en Guantánamo desde su fundación, muchos no eran combatientes ni tenían vínculos ni el Talibán ni al Qaeda. Muchos de ellos fueron retenidos por error y fueron entregados fraudulentamente a cazadores de recompensas antitalibanes en Afganistán. Se cuentan historias verdaderamente horrendas.
Ahora sólo quedan en Guantánamo 166 prisioneros, la mayor parte de ellos ya declarados inocentes y se espera que se desechen los cargos debido a la falta de evidencias.
¿Por qué están todavía ahí entonces?
De acuerdo a la BBC: “Cerca de cien detenidos han sido autorizados para ser liberados del campo de detención, pero permanecen internados debido a las restricciones del Congreso y también a temores de posibles maltratos si son enviados a sus países natales.
“¿Cómo pueden las fuerzas armadas, incluso las fuerzas armadas, creer que van a mantener la disciplina en un campo de prisioneros donde los hombres confinados no tienen ninguna esperanza”, dijo el lugarteniente Kevin Bogucki, abogado militar de la Armada de Estados Unidos que estaba visitando a sus representados en la base.
La huelga de hambre es el último recurso de hombres frustrados e impotentes, que es claramente lo que está pasando en Guantánamo. En 1981, la huelga de hambre en Irlanda tuvo éxito, pero se cobró la muerte de un detenido; en 2012 cerca de novecientos prisioneros empezaron una huelga de hambre en Rusia, para protestar contra las abominables condiciones de vida; y en las cárceles de California también se recurrió a la huelga de hambre para llamar la atención sobre las dificultades de los prisioneros.
¿No es hora de cerrar el campo de prisioneros de Guantánamo?
3 de mayo de 2013
23 de abril de 2013
©care 2
cc traducción c. lísperguer