Home

[Estados Unidos] [Maltrato animal. El boletín AB343 suena como si fuera una nueva medida para reprimir el maltrato animal en las plantas reducidoras de grasa y cosas parecidas. Pero no lo es. En la imagen, en un matadero de Hallmark Meat Paking un trabajador intenta alzar a una vaca “postrada”, arremetiendo contra ella con las horquillas de un montacargas, en Chino, California. Editorial LAT.]

Un proyecto de ley de la Asamblea de California que exigirá que cualquiera que filme en vídeo, fotografíe o grabe incidentes de crueldad animal entregue las evidencias dentro de 48 horas de acaecidos –o ser acusado de una infracción de la ley- suena como si se tratara de una nueva medida para reprimir los maltratos. Pero no es así.
En realidad, se trata de un paquete de inquietantes proyectos mordaza que están siendo presentados en todo el país. Aunque el AB 343 no es tan malo como otros que prohíben las grabaciones y filmaciones directas en instalaciones de faenamiento animal, obstaculizaría efectivamente a los investigadores animalistas encubiertos y a denunciantes de las empresas que recogen informaciones sobre crueldad animal sistemática en plantas reducidoras, mataderos, ranchos ganaderos y granjas. Deberíamos poner fin a su agonía y terminar con él en la comisión.
El proyecto fue patrocinado por la Asociación de Ganaderos de California, una organización gremial que representa a ganaderos y productores de carne de res. El representante Jim Patterson, republicano de Fresno que redactó la medida, dice que es un intento sincero y legítimo de parte de los ganaderos de abordar los maltratos tan rápidamente como sea posible forzando a los testigos a entregar las evidencias a las autoridades locales. Patterson dice que si alguien topa u observa un caso de maltrato, debe denunciarlo inmediatamente y no intentar recoger más evidencias. “¿Realmente necesitas diez animales maltratados más? ¿Uno no es suficiente?”, se pregunta Patterson.
Desgraciadamente, un animal no es suficiente, y dos días usualmente no son suficientes. Documentar un caso de abuso puede tomar varias semanas. Un solo incidente, denunciado a la fiscalía local o a la policía, es rara vez suficiente para una acusación y puede ser descartada con facilidad por el dueño como una ocurrencia de una sola vez, de acuerdo al director de investigaciones encubiertas para la Sociedad Protectora de Animales de Estados Unidos. Es por eso que las organizaciones de protección animal no creen que los objetivos de los ganaderos sean proteger a los animales. Si era fuera la intención, dicen, los ganaderos se embarcarían en investigaciones exhaustivas de maltrato animal, no en sugerir su prohibición.
El investigador de la sociedad protectora que trabajó de manera encubierta en el matadero y planta procesadora Hallmark/Westland en Chino en 2007 y filmó en vídeo a unas vacas postradas que estaban siendo forzadas a levantarse con montacargas y picanas eléctricas y empujadas hacia rampas de faenamiento –una violación de la ley federal que prohíbe que vacas enfermas entren en la cadena de abastecimiento- pasó seis semanas recogiendo veinte horas de filmación. La organización entregó el metraje a la fiscalía de distrito del condado de San Bernardino y más tarde distribuyó algunos segmentos. El resultado fue la retirada más grande de carne de res en la historia de Estados Unidos y el eventual cierre de la planta.
Además, no es una gran idea mandatar información sobre actividades criminales excepto por profesionales que se ocupan de casos de abuso sexual o abuso sexual infantil. Aunque las personas que presencian actividades criminales deberían ser estimuladas a denunciarlas, no debería considerarse que violan la ley si no lo hacen.
Ningún dueño de operaciones ganaderas quiere ver metraje encubierto de empleados golpeando, pateando o maltratando a los animales. El mejor modo de protegerse contra eso, y proteger también a los animales, es que los operadores monitoreen vigilantemente a las personas que contratan y dejarles en claro que el maltrato no será tolerado –de modo que los investigadores no encontrarán nada que filmar.
31 de mayo de 2013
27 de marzo de 2013
©los angeles times
cc traducción c. lísperguer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s