
roxana
[Claudio Lísperguer] [Esta breve pieza fue publicada en el fanzine Ciudadela 46 (Amsterdam, Países Bajos) en mayo de 2002].
[Claudio Lísperguer] [Esta breve pieza fue publicada en el fanzine Ciudadela 46 (Amsterdam, Países Bajos) en mayo de 2002].
[Hace 36 años, una chica de dieciséis fue secuestrada por un grupo de policías fascistas para que les sirviera de esclava sexual. Los criminales siguen creyendo que su conducta era justificada y loable. ¿Podemos reconciliarnos con estos infrahumanos? Columna de Lísperguer.
[Claudio Lísperguer con Bibi Lauren] [Este cuento fue publicado en el fanzine Ciudadela (Amsterdam, Países Bajos), por entregas, desde el número 10, mayo de 1999, hasta el número 17, diciembre de 1997. Publicado íntegro en el número 72, agosto de 2004. En este blog hemos republicado otros cuentos de Lisperguer y otros autores: La cabeza, Otro asesinato en la calle de la morgue, La ciega, El caso de la mujer pelirroja, La tienda de los botones].
[Matemos a los perros es el idiota mensaje de un ignorante. Lo lamentable es que televisión y prensa se presten para otorgarles tribunas a estos agentes del mal. Pero no acechan solamente en el animalismo (suena inverosímil, pero hay, ejem, animalistas que predican igualmente el asesinato de mascotas en situación de calle), sino también en ámbitos como el de la alimentación].
[El SAG anuncia decreto que autoriza la caza indiscriminada y permanente de los perros en situación de calle en zonas Seguir leyendo
[Promovido como una práctica gastronómica campesina tradicional, el ñochi (sangre cruda de un animal recién degollado) implica un espantoso sacrificio. Seguir leyendo
[Con la venta de mascotas como regalo de Navidad, aumentan los artículos con recomendaciones sobre cómo criar a las mascotas. Seguir leyendo
[Claudio Lísperguer] [En esta página republicamos la columna de Edmundo Magaña sobre la conciencia animal y su papel en los debates en la causa animalista. Ahí se pregunta el autor: ¿Es suficiente con que constatemos su dolor para proponer medidas bienestaristas, que ignoran sentimientos como la angustia, la desesperación o la ansiedad en los animales? ¿Qué sabemos sobre la conciencia animal?]