drones han matado a 4 estadounidenses
[Estados Unidos reconoce asesinato de cuatro ciudadanos estadounidenses en operaciones contraterroristas].
[Estados Unidos reconoce asesinato de cuatro ciudadanos estadounidenses en operaciones contraterroristas].
[CorteIDH] [Corte Interamericana de DDHH verá caso de mapuches chilenos. Entre el 13 y el 31 de mayo la CorteIDH, una institución autónoma de la Organización de Estados Americanos, analizará además, demandas contra Guatemala, Perú y Argentina. La audiencia pública sobre las demandas contra Chile por los casos conocidos como Norín Catrimán y otros (Lonkos, dirigentes y activistas del pueblo indígena Mapuche) se verán entre el 29 y 30 de mayo.]
[El asesinato selectivo de ciudadanos estadounidenses aprobado por el gobierno de Estados Unidos es inquietante, pero una revisión judicial ayudaría. Es un signo de nuestra época que se discuta en público el asesinato de ciudadanos sin que el gobierno deba justificar, más allá de toda duda, sus motivos. Hoy, el gobierno puede asesinar a ciudadanos sin acusarles de nada en específico y obliga a los otros poderes, y a la ciudadanía, a creer en sus motivos. Editorial LAT.]
[Colombia] [La Corte Suprema llamó a juicio al ex congresista Luis Fernando Almario por nexos con paramilitares en Caquetá.]
[El “terror” que cae del cielo. Una interesante columna de La Nación, Chile].
[Washington, Estados Unidos] [El debate sobre la propuesta de crear un tribunal para que autorice los ataques con drones para ejecutar a sospechosos de terrorismo].
[Washington, Estados Unidos] [Memorándum describe bases jurídicas para asesinar a ciudadanos estadounidenses que sean miembros de al Qaeda.]
[Estados Unidos] [La decisión de asesinar a militantes de organizaciones terroristas como al Qaeda no debería quedar sólo en manos Seguir leyendo