[Chile] [11 de septiembre: entidades de dd.hh recordarán a víctimas con distintos actos. Las actividades, programadas para el próximo lunes y martes, contemplan una visita al Memorial del detenido desaparecido y a la entrada de La Moneda, donde está la estatua de Salvador Allende. Los convocantes manifestaron preocupación por la actual «impunidad» de los responsables de delitos de lesa humanidad en dictadura.]
Los actos conmemorativos en recuerdo de las víctimas del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, organizados por las agrupaciones de derechos humanos, comenzarán el lunes a las 10:30 horas, con una marcha que partirá en la Plaza Los Héroes hasta el Memorial del Cementerio General.
El recorrido de la caminata contempla las calles Alameda, San Martín, San Pablo, Bandera, Balmaceda, Puente La Paz, Santa María, Recoleta hasta la entrada del Memorial del detenido desaparecido y del ejecutado político.
En el lugar dirigirán palabras dos personas integrantes de la Asamblea Nacional por los DD.HH. y de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), y posteriormente se desarrollará un acto artístico.
La presidenta de la AFDD, Lorena Pizarro, dijo a Agencia UPI que en la marcha participarán «todos y todas que desean rendir homenaje a las víctimas del genocidio, pero también a las víctimas de esta transición».
Mientras, el martes 11 de septiembre, desde las 11:00 horas en Alameda con Morandé, componentes de la Asamblea Nacional por los DD.HH., pretenden reunirse para luego avanzar y depositar ofrendas florales en la puerta de La Moneda, en Morandé 80.
«Terrorismo de Estado Hoy y Ayer»
Pizarro dijo que han «centrado la convocatoria a estas actividades de conmemoración con la consigna que es ‘lucha contra la impunidad, lucha contra el terrorismo de Estado’ hoy y ayer».
«Vemos con preocupación cómo se están replicando por parte de la autoridad política conductas que nos hacen recordar los genocidios y el terrorismo de Estado de la dictadura, y la verdad es que nos parece que es una situación extremadamente delicada», añadió.
«Decisión de Avanzar en la impunidad»
Recordando el reciente beneficio de salida dominical otorgado a dos agentes de la dictadura condenados por el Caso Degollados, la dirigenta explicó que «queremos poner el acento por la preocupación de esta clara decisión de avanzar en la impunidad».
«Ya no sólo en el no enjuiciamiento o no condenar a cárcel efectiva a los genocidas que se encuentran en libertad, sino que avanzar en generar distintas condiciones que permitan liberar a los pocos agentes de la dictadura que hoy están cumpliendo condena, tanto en el penal de Punta Peuco como en el penal Cordillera», advirtió.
9 de septiembre de 2012
8 de septiembre de 2012
©la nación