[Nigeria] [Policía nigeriana desbarata “fábrica de bebés” y libera a jóvenes embarazadas. Se detuvo a 3 sospechosos de estar planeando la venta de los futuros hijos de 6 adolescentes de 17 años en Enugu. Esto se produce 5 días después de la liberación de 17 muchachas y de 11 bebés retenidos en un estado vecino. Según informes internacionales, Nigeria es uno de los países más afectados por el tráfico humano.]
La policía nigeriana anunció el miércoles la liberación de 6 adolescentes embarazadas retenidas en una casa y detuvo a 3 sospechosos de planear la venta de sus futuros hijos, menos de una semana después de haber descubierto otra “fábrica de bebés”.
“Informados por los servicios de inteligencia, allanamos una casa en Enugu (sudeste) donde encontramos a 6 jóvenes menores de 17 años”, declaró Ebere Amaraizu, portavoz de la policía en esa región.
Una mujer y 2 hombres sospechosos de ser responsables del tráfico de niños fueron detenidos en esta operación, que se llevó a cabo el lunes, precisó.
Según Amaraizu, las jóvenes fueron “atraídas a la casa con la promesa de recibir dinero” después de su parto.
“La investigación permitirá obtener detalles. Debemos saber cómo quedaron encinta y de donde vienen”, añadió.
Otros Casos
Este descubrimiento se produce 5 días después de la liberación de 17 muchachas mujeres y de 11 bebés retenidos en una casa de Umaka, en estado vecino de Imo.
Las jóvenes, de 14 a 17 años, contaron a la policía que todas habían quedado embarazadas de un hombre de 23 años, actualmente preso.
En mayo de 2011, en Abia (sudeste), la policía había liberado a 32 jóvenes embarazadas. Dijeron que les habían ofrecido entre 25.000 y 30.000 nairas (hasta 190 dólares), según el sexo del bebé.
Otro grupo de 17 jóvenes fue descubierto en octubre de 2011 en el Estado de Anambra (sur) en circunstancias parecidas.
Tráfico de Seres Humanos
En un informe sobre el tráfico de seres humanos publicado en abril 2012, la Unión Europea clasificó a Nigeria como el país más afectado por este fenómeno.
Ese informe indica que la venta de niños es algo corriente en ese país africano y que la policía ha descubierto lo que se ha dado en llamar «fábricas de bebés».
La Unesco ha clasificado el tráfico de seres humanos en el tercer lugar de los crímenes más frecuentes cometidos en Nigeria, tras la corrupción y el tráfico de droga.
15 de mayo de 2013
©la nación