[Santiago, Chile] [Después de 39 años, tres miembros del equipo de escoltas del presidente Salvador Allende, detenidos en 1973 y hallados muertos tras el golpe de Estado, fueron entregados hoy a sus familiares por el Servicio Médico Legal.]
Carlos Alfonso Cruz Zavala, de 29; Óscar Marambio Araya, de 25 y Juan Pedro Garcés Portigliati, de 20 años, todos militantes socialistas y miembros del GAP, el grupo de escoltas del presidente Salvador Allende fueron detenidos el 11 de septiembre de 1973 en los alrededores del Palacio de la Moneda, luego de su bombardeo, instalando la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).La identificación de los asesinados guardaespaldas de Allende, fue posible gracias a los análisis genéticos realizados por el Laboratorio de la University of North Texas, Estados Unidos, los que incluyeron peritajes a las muestras óseas de las víctimas y pruebas comparativas a las muestras sanguíneas donadas por las familias, además de, estudios antropológico, odontológicos y médicos realizados por el equipo multidisciplinario de la Unidad Especial de Identificación Forense del SML.
El director nacional del SML, Patricio Bustos indicó que los análisis realizados por los especialistas permitieron establecer que Cruz, Marambio y Garcés, fueron asesinados con disparos. «Estas pericias establecieron que la forma de fallecimiento de las tres víctimas fue muerte violenta por proyectil balístico, producto de la acción de terceros», explicó en un comunicado.
Alfonso Cruz Zavala, miembro del GAP y militante PS, fue detenido el 11 de septiembre de 1973 en las inmediaciones del Palacio de la Moneda. Su cuerpo fue encontrado en las riberas del río Mapocho, bajo el puente Bulnes a fines de ese mes.
Óscar Marambio Araya, miembro del GAP y militante PS, fue arrestado el 11 de septiembre de 1973 en las inmediaciones del Palacio de La Moneda y llevado ese mismo día al Regimiento Tacna. El 13 de septiembre fue sacado junto a un grupo de prisioneros en camiones del ejército, con destino desconocido.
Juan Pedro Garcés Portigliati, 20 años, militante PS y miembro del GAP, se desempeñaba en la residencia presidencial de «El Cañaveral» y el 11 de septiembre fue detenido en las inmediaciones del Palacio de la Moneda.
Los restos de Marambio y Garcés fueron hallados en el Patio 29 del Cementerio General de Santiago, donde en 1991 se encontraron en fosas comunes más de cien restos de detenidos desaparecidos inhumados allí por la dictadura, todos ellos en tumbas marcadas como «NN».
La mayoría fue identificada por los peritos del SML, pero en 2006 se informó de que había significativos errores en el reconocimiento y desde entonces se inició un exhaustivo trabajo para reparar el desacierto. Con estas tres víctimas ya son 46 las identificadas correctamente, de un total de 124 del Patio 29.
Después de 39 años, los restos Cruz, Marambio y Garcés son velados en la Confederación Nacional de Sindicatos, Federaciones y Asociaciones de Trabajadores del Sector Privado de Chile, CEPCH, ubicado en Valentín Letelier 18, en el centro de Santiago.
17 de febrero de 2012
©la nación