Home

[Periodista investigativo.]

[Matt Flegenheimer] Murió el sábado en una residencia de Greenwich, Connecticut, el periodista investigativo de CBS News, Jay McMullen, cuya carrera incluyó los primeros usos de cámaras ocultas y reportajes encubiertos. Tenía 90 años.
Su muerte fue confirmada por su familia.
Durante su carrera de 37 años trabajó siempre, excepto dos años, para el canal CBS y debió hacerse pasar por un traficante de drogas en ciernes en México, vivir en un conventillo de Chicago para arrojar luz sobre la pobreza de los afroamericanos y causó conmoción cuando, en 1961, filmó a agentes de policía de Boston entrando y saliendo de un local de apuestas bajo la fachada de una cerrajería. McMullen filmó dentro del local usando una cámara de ocho milímetros oculta en una fiambrera.
Algunos altos funcionarios de la policía de Boston fueron degradados.
“Creía que estaba haciendo cosas importantes”, dijo McMullen sobre su trabajo en el libro ‘Producers on Producing’ de Irv Broughton. “Mi ambición era poder sentir que estaba participando en algún tipo de servicio”.
La meticulosidad de McMullen –algunos reportajes le tomaron más de un año- era bien conocida entre sus colegas. Su jefe en CBS News, Fred W. Friendly, dijo que McMullen era “dolorosamente lento”. Sin embargo, Friendly lo elogió como el primer periodista investigativo de la televisión.

Jay Latimer McMullen nació en Minneapolis el 8 de abril de 1921, hijo de Don McMullen y Helen Siddall. Entre sus sobrevivientes se encuentra su esposa durante 58 años, Diane, y dos hijas: Anne y Diana.
Viviendo en Cleveland, McMullen se matriculó en el Dartmouth College, el que dejó para unirse a Volunteer Ambulance Corps en 1941. Se enroló en el Ejército de Estados Unidos en Argelia en 1943 y tuvo una temprana experiencia de radio como corresponsal del ejército para el programa ‘Army Hour’ en Radio NBC.
En 1949 McMullen se incorporó al canal CBS como guionista de un programa de televisión sobre asuntos públicos, pero pronto empezó a producir documentales para la radio. En 1954 ganó un premio por un programa radial sobre la adopción y otro por un reportaje sobre el asesinato de un niño discapacitado a manos de una pandilla cuatro años después. Edward R. Murrow fue el narrador.
Durante su carrera en televisión, con un alijo de bloc de notas amarillos en las que garabatear sus ideas, McMullen informaba, escribía y editaba; más tarde, también narró sus propios reportajes.
“Esos nombres famosos estaban narrando sus programas, pero no tenían nada que ver con el trabajo”, dijo Diane McMullen en una conferencia telefónica. “Dijo: ‘Finalmente voy a tener que narrar’. Ellos se estaban llevando todo el crédito”.
Independientemente de la voz utilizada, los temas de los reportajes de McMullen llevaban marcadamente el sello de su intervención. Después de una transmisión de un informe en gran parte crítico sobre el líder sindical Jimmy Hoffa en 1959, McMullen recibió una llamada telefónica, contó su hija Anne.
“Jay”, contó que Hoff le dijo, “sólo llamaba para decirte que ese programa me pareció muy correcto”.
13 de abril de 2012
12 de marzo de 2012
©new york times
cc traducción c. lísperguer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s