Home

[Escritora de literatura lésbica].

[Margalit Fox] Murió el jueves en su casa en París la escritora francesa Tereska Torrès, la que pese a su educación en un colegio de monjas escribió casi por accidente la primera novela pulp lésbica de Estados Unidos. Tenía 92 años.
Su familia comunicó su muerte.
Aunque escribió más de una docena de novelas y varios libros de memorias, Torrès siguió siendo mejor conocida, inadvertidamente, por su ‘Mujeres de uniforme’ [Women’s Barracks], publicada en Estados Unidos en 1950 en formato de libro de bolsillo.
El libro es una versión literaria del servicio militar de la autora en Londres en la división femenina de las fuerzas de Francia Libre. Aunque sus escenas sexuales parecen insípidas a ojos de lectores del siglo veintiuno, la descripción explícita de la autora de las relaciones de las mujeres en su unidad con miembros masculinos de la resistencia –y entre ellas- escandalizó a Estados Unidos de mediados de siglo.
Publicada originalmente como Gold Metal Books, de ‘Mujeres de uniforme’ se vendieron en Estados Unidos cuatro millones de ejemplares y fue traducida a más de una docena de idiomas. Reditada en 2005 por la editorial Feminist Press en su serie Femmes Fatales, que publica novelas pulp, negras y de misterio escritas por mujeres en los años treinta, cuarenta y cincuenta.
La nueva edición retiene la cubierta original del libro, que derrama lascivia. Muestra a guapas mujeres militares, la mayoría de ellas apenas cubiertas por sus uniformes, con las dos más prominentes ataviadas con sujetadores de vívido rosa y poco más.
En Estados Unidos, la novela ‘Mujeres de uniforme’ fue condenada en 1952 por la Comisión de Materiales Pornográficos de la Cámara, que consideró que los pasajes objetables del libro eran demasiado escabrosos como para citarlos en sus procedimientos oficiales.
La comisión, sin embargo, no llegó a prohibir la novela porque, al menos en parte, se redimía en la voz de su reprobadora narradora, que condenaba las acciones a medida que transcurrían. El editor de Torrès, temiendo un juicio por obscenidad, le había pedido justamente que incluyera a una narradora semejante poco antes de que el libro fuera impreso.
En Canadá, ‘Mujeres de uniforme’ fue prohibida después de un juicio en Ottawa en 1952, en la que el fiscal de la Corona la definió como “nada más que una descripción de obscenidades de principio a fin”.
La recepción del libro, y su subsecuente consagración como un hito de la literatura lésbica, desconcertó e irritó a Torrès, que estuvo casada durante largos años con el escritor Meyer Levin. En entrevistas, expresó consternación por lo que veía como una fascinación pública desproporcionada con las escenas de amor erótico entre mujeres en la novela, a expensas de todo lo demás.
“Hay cinco personajes principales”, dijo Torrès al diario británico The Independent en 2007. “Sólo uno y medio de ellos puede ser considerado que es sea lesbiana. No sé por qué se la considera como un clásico de la literatura lésbica”.
Pero lo era.
“Mujeres de uniforme’ inició en realidad el género moderno de la literatura pulp lésbica”, dijo el lunes en una entrevista telefónica Susan Stryker, que comentó la novela en su libro ‘Queer Pulp: Perverted Passions from the Golden Age of the Paperback’ de 2001. “Allanó el camino para la siguiente publicación en el género, que fue ´Spring Fire’, de Vin Packer”.
(Publicada en 1952, ‘Spring Fire’ cuenta la historia de amor entre dos chicas de una hermandad femenina universitaria. Vin Packer es el seudónimo de Marijane Meaker, conocida hoy ampliamente por sus novelas para gente joven publicadas bajo el nombre de M.E. Kerr).
La historia personal de Torrès era mucho más dramática que cualquier cosa que haya escrito. Nació en París como Tereska Szwarc el 3 de septiembre de 1920. Su padre, Marek, prominente pintor y escultor, y su madre, Guina Pinkus, novelista y poetiza, eran judíos de Polonia. Antes de su nacimiento, se habían asentado en Francia y, en secreto, para no enemistarse con sus familias, se habían convertido al catolicismo y enviado a Tereska a un colegio de monjas.
Cuando Tereska cumplió trece años, como cuenta en su libro de memorias ‘Los conversos’ [The Converts] (1970), la conversión de sus padres se había convertido en noticia en la prensa judía mundial, alejándola de sus parientes en Polonia. Pero aunque la familia practicó su catolicismo abiertamente a partir de entonces, sabían que no sería suficiente para salvarlos una vez que los nazis ocuparon Francia en 1940.
Huyeron a Portugal y luego a Londres, donde Tereska se enroló en las fuerzas de Francia Libre del general Charles de Gaulle; asignada a tareas administrativas, llegó a ser subteniente.
En Londres se enamoró de Georges Torrès. Judío francés que también participaba en Francia Libre, era el hijastro de ex primer ministro francés Léon Blum, que había estado encarcelado en Buchenwald por los alemanes.
Después de un breve cortejo, la pareja se casó en 1944; Georges Torrès murió en combate en Francia varios meses después. Para entonces, la señora Torrès estaba embarazada. Tras terminar la guerra volvió a París, donde, abatida por la pérdida de su marido, trató de suicidarse.
En 1948, Torrès se casó con Levin, un amigo de sus padres que era quince años mayor que ella. Fascinado por sus historias en Francia Libre, la alentó a convertir su diario de guerra en una novela. Él mismo tradujo el manuscrito en francés al inglés y logró venderlo a Gold Metal, la única editorial estadounidense dispuesta a publicarlo.
Entre las otras novelas de Torrès en ingles se encuentran ‘Not yet…’ (1957), ‘Juegos peligrosos’ [The Dangerous Games] (1957) y ‘The Golden Cage’ (1959). La editorial Feminist Press acababa de republicar su novela de 1963, ‘By Cécile’, sobre una mujer que se apropia de la amante de su marido.
Un libro de memorias de Torrès, ‘Mission Secrète’, sobre su trabajo rescatando a niños judíos de Etiopía en 1984, fue publicado este año en Francia.
Levin, un escritor cuyas novelas incluyen ‘Compulsion’, basada en el caso de Leopold y Loeb, murió en 1981. A Torrès le sobreviven una hija de su primer matrimonio, Dominique Torrès; dos hijos, Gabriel y Mikael, de su matrimonio con Levin; un hijastro, Eli Levin; seis nietos; y dos biznietos.
No fue homofobia lo que provocó que Torrès encontrara desconcertante el estatus canónico de su libro. Al contrario, dijo que era porque las aventuras con soldados en los cuarteles eran una parte tan ordinaria de la experiencia de la guerra que el escándalo parecía simplemente morboso.
“El libro trataba delicadamente algunos asuntos relacionados con los encuentros sexuales”, dijo Torrès a Salon.com en 2005. “Pero ¿y qué? No he inventado nada, así es como vivían las mujeres durante la guerra en Londres”.
Agregó: “Pensaba que había escrito un libro muy inocente. Pensaba que los estadounidenses se escandalizaban muy fácilmente”.
10 de octubre de 2012
25 de septiembre de 2012
©new york times
cc traducción c. lisperguer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s